En ese momento comenzó la conquista a sangre, biblias y fuego de los verdaderos dueños de la tierra,
que fueron esclavizados (en el mejor de los casos). Los recursos naturales que America central (azucar, café, tabaco, oro) y America del Sur (Oro, Plata, Sal, Estaño) poseían fueron arrebatados para ser llevados a España, que los transfería a Inglaterra.

Alguna vez Galeano, muy atinadamente afirmó que Estados Unidos debe su grandeza a la desgracia de no haber tenido recursos naturales que explotar. En un clima hostil, con poco que arrebatar, la potencia mundial de entonces (Inglaterra) dejó librada a su suerte a las 13 colonias del norte que debieron progresar ante la falta de riquezas de la tierra y de mano de obra esclava originaria.
En america latina , en cambio, la inagotable fuente de esclavos que fueron los pueblos originarios cayeron bajo las garras del fusil, el caballo y el crucifijo.
Hoy, cinco centurias , una decada y un lustro despues, los verdaderos dueños de las tierras viven en el olvido de los "civilizados". Por ello estas líneas, para recordarlos, aunque mas no sea una vez al año...
En su honor, izo la Whipala, bandera de los pueblos originarios de la región andina del Sur.

2 comentarios:
MIra si lo hubieramos hecho al reves: con MOctezuma a la cabeza, entrabamos por POrtugal, saqueabamos las iglesias hasta encontrar el Santo Sudario "le robamos los trapos putossss", usabamos la biblia para prender el fuego del asado con vino... ahhhhh que lindo, quien te dice, podriamos decirle a Fabio Zerpa que nos contacte con los extreterres y pedirle tecnología para hacer el desembarco.....
Todo llega....todo llega.
Publicar un comentario